Menu
¿No encuentras lo que buscas? Búsqueda avanzada
facebook twitter pinterest linkedin

Un acercamiento a la mitología

Desde la Prehistoria, los seres humanos han intentado comprender el mundo observándolo y compartiendo relatos sobre las causas de todo lo que ocurre. Esas historias se llaman mitos. En este post recopilamos todos los títulos que nos acercan a este mundo de dioses y seres fantásticos.

08-02-2022

Un acercamiento a la mitología

En los mitos suelen aparecer personajes con características humanas que representan las fuerzas de la naturaleza. Los dioses y las diosas son los más poderosos, pero hay otros muchos: héroes y heroínas, monstruos, seres con una mezcla de rasgos humanos y animales… La variedad es enorme. Cada civilización ha tenido sus propios mitos, y la gente organizaba su vida alrededor de esas historias. La mitología de cada pueblo refleja su manera de entender el mundo y los más pequeños pueden ahora conocerla con los libros Mitologías del mundo (a partir de 8 años) y Mi primer libro sobre mitología (la adaptación del anterior para niños a partir de 5).

Las Metamorfosis es, ante todo, una colección de mitos y leyendas de la mitología grecorromana. Ovidio recoge en ella una serie de historias míticas en las que sus protagonistas sufren una transformación sustancial, es decir, una metamorfosis. Lo hace con la intención de explicar mediante ellas muchas de las realidades (animales, árboles, instituciones, etc.) que existen en el mundo, tal como hoy lo conocemos. Pero, además, los mitos están ordenados cronológicamente, desde el origen del universo hasta la Roma del siglo I d.C., época en la que el emperador Augusto reinaba sobre el Imperio y en la que vivió Ovidio. El poeta construye, así, una historia del mundo a través de la cronología mítica. Podemos leer Las Metamorfosis de Ovidio a partir de 12 años con esta edición en las que encontramos catorce de las Metamorfosis, transcritas con fidelidad, pero libremente; y en Clásicos a Medida para mayores de 14 años  una adaptación en prosa, Metamorfosis.

Para los antiguos griegos, los dioses eran una manera de dar sentido al mundo: cómo empezó, por qué el verano deja paso al otoño y se caen las hojas, qué hay después de la muerte... Creían que, allá en lo alto, en la cumbre de la montaña más grande del país, habitaba una familia de dioses. Uno de ellos estaba a cargo del mar, tenía el poder de desatar tormentas y de asustar a los marineros. Otro hacía que madurase la cosecha en los campos. Uno clavaba sus flechas de amor hasta en el corazón más endurecido. Otro decidía cuál era el bando vencedor en una guerra. En resumen, cada aspecto de la vida estaba supervisado por uno de esos dioses inmortales que vivían en el monte Olimpo. Pero, lejos de ser perfectos y rebosantes de sabiduría, los dioses del cielo de los griegos eran tan zoquetes como nosotros. Reñían, se enamoraban, se hacían jugarretas unos a otros y a las personas que estaban a su cuidado. Perseguían a mujeres bellas, ayudaban a héroes valerosos y utilizaban toda clase de disfraces. Eran egoístas, celosos, vengativos, malhumorados... Pero quizá sea el lado humano lo que les hace tan interesantes para nosostros y tan próximos y por lo que la mitología clásica es de suma importancia en la cultura, la literatura y el arte occidentales, algo que podemos comprender gracias al libro Cuentos y leyendas de los dioses griegos (a partir de 12 años).

Mezcladas con las leyendas de los dioses, había otras historias de griegos legendarios cuyas hazañas se fueron ensalzando cuanto más se contaban, hasta que se conviertieron en aventuras dignas de cualquier dios inmortal. Geraldine McCaughrean recopila esas aventuras en Mitos griegos (a partir de 10 años). Encontramos las peripecias de Jasón, Teseo y Ulises; de Ícaro, que voló demasiado cerca del sol; del rey Midas, cuya magia convertía en oro todo lo que tocaba; y también otras historias, quizá menos conocidas, como la de Atalanta, la cautivadora diosa capaz de correr más deprisa que cualquier hombre; o la de Aracne, la presumida tejedora que acabó convertida en araña. Un libro fantásticamente ilustrado que no puede faltar en la biblioteca de ningún amante de la mitología.

Otro recopilatorio o selección es el de Cuentos y leyendas de los héroes de la mitología (a partir de 12). Héroes que, aunque actúan con la complicidad de los dioses, conservan las debilidades humanas. De Perseo, que venció a Medusa, a Ulises, el astuto, pasando por los héroes de la guerra de Troya, estas historias tomadas de la mitología clásica rebosan de personajes que realizaron grandes proezas.

Uno de los personajes mitológicos más célebres es Hércules. Conocidos son Los doce trabajos de Hércules. Para expiar sus crímenes, Hércules es condenado a llevar a cabo doce trabajos forzados: matar al león de Nemea y a la hidra de Lerna, hacerse con el cinturón de la reina de las Amazonas, e incluso amaestrar a Cerbero, el perro guardián de los Infiernos... 


Hombres que se transforman en animales, seres mágicos... los pequeños suelen sentirse fascinados por los seres mitológicos, así que nunca es pronto para conocerlos. En nuestra colección Pizca de Sal, Ana Alonso se los acerca en El rayo de Zeus (a partir de 6 años), El viaje de Ulises (a partir de 10 años) y Problemas en el Olimpo (a partir de 8 años) y en Pequepizca con la aventura de Los biblionautas y los dioses griegos (a partir de 5).


La mitología también tiene mucho que ver con el nacimiento de Roma, así se descubre en sus cuentos y leyendas. Un príncipe celoso y codicioso, una joven princesa seducida por un dios; dos recién nacidos, Rómulo y Remo, recogidos por una loba... Estratagemas, combates a muerte, el poder de los dioses y el valor de los hombres, todo se mezcla en estas historias para dar lugar a la leyenda de una ciudad, Roma.



Fabulosas aventuras, criaturas fantásticas y personajes extraordinarios pueblan las páginas de Ninfas, faunos, unicornios y otros mitos clásicos; toda una formidable galería de héroes y seres asombrosos y extravagantes, que solo la desbordada imaginación de los griegos y otros pueblos de la Antigüedad fue capaz de crear. Historias fascinantes, escritas de un modo ágil y ameno, aunque siempre respetuoso con las fuentes clásicas, que seducirán al lector. Ninfas, faunos, unicornios… y también parcas, centauros, cíclopes, quimeras, esfinges, sirenas, gracias, horas, musas, gorgonas, silenos, grifos, minotauros y semidioses; un mundo en el que hombres, monstruos y dioses coexistían, y no siempre de manera pacífica.

Y un libro espectacular en el que vienen recogidos algunos de esos seres mitológicos es Seres fantásticos. Un libro ilustrado por Violeta Monreal y escrito por Ana Alcolea en el que los niños podrán conocer algunas pinceladas básicas de cada uno de ellos de una forma muy divertida. 
     

Sección

Novedades

Temas

Mitología

Nuestro Blog

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe todas las novedades editoriales de ANAYA Infantil y Juvenil.