La OEPLI (Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil) es la sección en España del IBBY. Está conformada por las cuatro secciones que representan a las literaturas que se desarrollan en las lenguas oficiales del Estado español: castellano, catalán, euskera y gallego.
Con el objetivo de contribuir a la difusión internacional de nuestra LIJ, y en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, OEPLI edita su catálogo anual. Una selección bibliográfica de los mejores libros infantiles y juveniles, de escritores e ilustradores españoles, publicados a lo largo del año pasado, obras que obedecen a criterios de calidad e idoneidad, que las hace merecedoras de formar parte de esta lista de honor por considerarlas significativas dentro de la gran producción existente.
Considerando que la literatura infantil y juvenil producida en las lenguas oficiales del Estado español ha alcanzado un importante nivel de calidad y de edición y con el fin de estimular una mejor difusión en ámbitos lingüísticos internacionales, propiciar la compra de derechos de traducción y edición y crear un soporte de calidad paralelo a los lógicos intereses comerciales, el catálogo se ha producido, en español e inglés.
El libro/catálogo contiene una selección de 200 títulos realizada por las diferentes secciones territoriales de la OEPLI: ClijCat, Galtzagorri, Gálix y Consejo. Entidades en las que están representados todos de los sectores del mundo literario: escritores, ilustradores, editores, libreros, bibliotecarios, críticos, etc. que avalarán la calidad e idoneidad de cada uno de los títulos seleccionados.
Entre las obras incluidas en esta selección, nos alegra encontrar 12 títulos publicados por Anaya Infantil y Juvenil durante el pasado año:
Casilda y el pájaro viajero (Ana Alcolea y Cinta Villalobos): "A Casilda le gusta casi todo lo que vuela: las mariposas de colores, los aviones que te llevan de una parte a otra del mapa mientras duermes la siesta, las abejas que hacen la miel del desayuno, las cigarras que se pasan el verano cantando tan a gusto. En cambio no le gustan los mosquitos, porque pican, ni las avispas, porque muerden y provocan rosetones dolorosos. Pero si Casilda tuviera que elegir un ser volador, elegiría los pájaros. Porque los pájaros no solo vuelan, sino que viajan lejos y cantan y acompañan a los demás sonidos del bosque. Y es que a Casilda le gusta escuchar las voces del bosque".
La semana animal (Carles Cano y Anna Baquero): "Segunda entrega de la nueva colección de Anaya Sé leer. Narra las anécdotas que suceden en la clase de Clara, una profesora muy innovadora, que propone una actividad denominada Semana Animal. Durante esa semana los alumnos podrán llevar al aula sus mascotas y presentárselas a los compañeros. El primer día, el lunes, ya se organiza un buen lío por los problemas que conlleva la presencia de los distintos animales. Es un relato divertido, sencillo de leer, ideal para los primeros lectores por su letra de imprenta, con unas ilustraciones amables y sugerentes. Un libro que invita a leer".
De cómo el señor Peabody llegó a ser rey de Inglaterra (Rafael Salmerón y Emilio Urberuaga): "Una lección sobre conocer al otro antes de juzgarlo. El señor Peabody era un granjero criador de cerdos, pero también un zoquete, un merluzo, un melón, un memo, un berzotas, un idiota, un tonto del bote, una cabeza hueca y otro montón de cosas igual de malas. Llegó a ser rey de Inglaterra, no sin antes aprender bastantes cosas que le hicieron ser un poquito menos zoquete, merluzo, melón, memo... Libro muy divertido para disfrutar con las peripecias del pobre e incomprendido señor Peabody y con las ilustraciones de Emilio Urberuaga".
El sueño de las cosas (Sagrario Pinto y Daniel Estandía): "La vida cotidiana está llena de magia, solo hay que saber mirarla. Un tornillo descarriado, un cubo de basura que sueña con cambiar de vida, un picaporte con un destino incierto, una cucharilla de café a la que le gusta el teatro, una tostadora que no es lo que parece o unos repartidores de sueños que parece que se han quedado sin trabajo... son solo algunos de los protagonistas de estas historias poéticas y llenas de fantasía, porque la autora cree que la poesía es la madre de todas las palabras. Es un libro con sugerentes ilustraciones, muy sencillo de leer y del que se pueden sacar muchos valores".
Los defensores del mar (Rosa Huertas y César Barceló): "Paco es el nuevo tutor de 5.º A, un grupo conflictivo. El profesor no sabe muy bien cómo estimular a sus alumnos y alumnas. La respuesta se la darán ellos, cuando se muestran muy interesados en todo lo relacionado con la naturaleza y su protección. Esto hará que se embarquen en un proyecto para defender el ecosistema del mar Menor. Rosa Huertas nos dice de este libro: “Los mejores veranos de mi vida los pasé en el Mar Menor, una laguna salada de la Región de Murcia, junto al Mediterráneo. Sus aguas, transparentes y cálidas, estaban llenas de vida. Ahora ese mar está en peligro, la contaminación está acabando con él, y quiero darle voz a través de estas páginas”.
Mambrú volvió de la guerra (Carlos Labraña y Raquel Lagartos): "Una hermosa pieza teatral sobre la memoria y la memoria histórica y, además, un reconocimiento a todas las personas olvidadas en las cunetas y muros de los cementerios tratado con una gran sensibilidad. Una niña se encuentra un muñeco enterrado mientras juega en un parque infantil. Es un soldado de porcelana que le cuenta que vivió en el pueblo hace muchos años, pero no puede recordar su nombre ni cómo llegó a ese lugar. Con la ayuda de su familia, la niña intentará que el muñeco pueda recordar y encontrar su lugar. La obra tiene la virtud de ser representable y también es ideal para ser teatro leído".
Canela y sal (May R Ayamonte) :"Lola quiere aprovechar el viaje de sus padres para salir con sus amigas y, con suerte, invitar a Dani a casa, a solas, por primera vez. Sin embargo, se queda atrapada en Ayamonte con su abuela Amalia... y resulta que sus anécdotas son más interesantes que Javi, el chico de la guitarra que acaba de mudarse a la casa de al lado. Amalia quiere ser doctora. Pronto descubre que, para una joven de la España de Franco, ese destino es más bien un sueño. Todo el mundo le dice que debería buscarse un hombre y casarse pero, a pesar de todo, Amalia no está dispuesta a perder su independencia. Una historia intergeneracional sobre la importancia de conocerse a una misma de regresar a las raíces y de valorar a quien nos quiere de verdad y está tan cerca que no nos damos cuenta".
El manuscrito Sancho Panza (Fernando Lalana/Chus Castejón e Irina Hirondelle): "Una pequeña editorial de Zaragoza que pasa por una mala racha recibe un antiguo manuscrito escrito, según parece, por el hijo de un molinero llamado Sancho Panza. En él se relata cómo este joven y su amigo Alonso, nieto de un hidalgo, reciben la noticia del apresamiento de Miguel de Cervantes y su posterior reclusión en la Cueva de Medrano, en Argamasilla de Alba. Ambos jóvenes harán lo indecible por contactar con el escritor, que les narra sus aventuras en la batalla de Lepanto y su encarcelamiento en Argel, donde conoció a una bella joven llamada Dulcinea y con la que corrió una inquietante aventura para localizar un incunable que los llevó hasta Venecia".
Escape Book (Jordi Sierra i Fabra y Alberto Díaz): "Elisabet va a la feria junto a su mejor amiga, Alicia, y Bruno e Iván. Allí entrarán en una atracción llamada Escape Book, una Escape Room de temática literaria… acertijos sobre Las mil y una noches, Robinson Crusoe, Peter Pan... ¡La ambientación es alucinante! Cuando las paredes empiezan a aparecer y desaparecer, Elisabet y sus amigos comprenden que no acabar el reto a tiempo podría ser más peligroso de lo que cabría esperar de una atracción de feria. Una aventura llena de acertijos que hace hincapié en la importancia de la amistad y del trabajo en equipo; los cuatro amigos tendrán que tirar de ingenio y poner en común sus ideas para encontrar la solución".
La dama de Ceilán (Ana Alcolea): "Novela que narra amistad entre un adolescente y un anciano farero que le llevará de viaje hasta la lejana tierra de Ceilán. Es la primera vez que Fernando va de vacaciones sin sus padres. Este año necesita tranquilidad, alejarse de su teléfono y de sus problemas, así que decide pasar el verano con Baltasar, el viejo farero con el que su familia lleva toda la vida hospedándose. Descubrirá que el anciano ha vivido una vida fascinante. De joven fue marinero y en sus viajes (que narrará a Fernando) descubrió: costas impresionantes, buques fantasma, piedras preciosas e incluso el amor. Al fin y al cabo, su fiel barco no se llama La dama de Ceilán por nada...".
Que se me pare el corazón si te olvido (Andrea Maceiras): "Una historia sobre ese mar que nos agita por dentro y que se abre paso más allá de las pantallas, oscurecido por las peores sombras y, a la vez, capaz de emitir la mayor de las luces. Blue Shiva es la diosa de las redes. Pero es una diosa frágil. La noche que echa a caminar por el filo de un edificio de diez pisos, en el fondo desea que la lluvia le ponga freno a su osadía. Pero Nordestal es una ciudad de viento. La noticia de su muerte corre como la pólvora por Internet. Al otro lado de la pantalla, Ada, incapaz de aceptar que Blue Shiva ya no exista, convierte a su gemela Luna en cómplice involuntaria de una oscura espiral de retos y duelo. Gabriel, amigo de infancia de Blue Shiva, regresa a Nordestal guiado por los latidos de su corazón".
Sociedad Lovecraft (Álvaro Núñez): "Cuatro adolescentes de distintos puntos de España, unidos por su afición hacia el terror y al escritor Lovecraft, tendrán que afrontar algo tan inquietante como el más oscuro de los relatos de Lovecraft. Confinados por la epidemia del covid crean una sociedad única, viven momentos increíbles y descubren el valor de las personas por encima de las apariencias. Son muy buenos los escritos de H. L. P., que homenajea a Lovecraft, pero el resto de la narración es muy ágil, llena de intriga que genera ansiedad por llegar al desenlace como un buen thriller. Es una sorprendente novela, con muchos guiños literarios, cargada de misterio que atrapará a los jóvenes lectores desde su inicio".
Puedes descargar el catálogo completo en PDF enlace.