La familia de Madeleine Albright se fue de Checoslovaquia huyendo de los nazis. En 1948, cuando Madeleine tenía once años y los comunistas tomaron su país, volvieron a huir, esta vez hacia Estados Unidos. A la edad de sesenta años, se convirtió en la primera mujer secretaria de Estado en Estados Unidos.
Bob Marley, la superestrella del reggae, tuvo que huir de su amada Jamaica porque en 1976 intentaron matarlo personas a las que no les gustaban sus ideas políticas. Se curó de las heridas en las Bahamas, y después se fue a Inglaterra, donde grabó más éxitos reggae.
Nacida en Pakistán, Malala Yousafza luchó por el derecho de las niñas paquistaníes a ir al colegio. Cuando tenía quince años, le disparó alguien a quien no le gustaba lo que ella defendía. Huyó a Inglaterra, donde sigue defendiendo el derecho de las niñas a la educación, y en 2014 recibió el Premio Nobel de la Paz.
Albert Einstein dejó la Alemania nazi en 1932, cuando los judíos como él estaban siendo perseguidos, y encontró refugio en Estados Unidos. Sus teorías sobre la luz, la materia, la gravedad, el espacio y el tiempo han cambiado completamente nuestra manera de comprender el universo.
Siendo niña, Ana Frank y su familia huyeron de Alemania a Holanda escapando de los nazis. Durante dos años se escondieron en el ático de un edificio, tras una estantería, pero al final los encontraron. Aunque Ana murió en un campo de concentración, el diario que escribía sigue vivo, y ha sido publicado en todo el mundo.
Luol Deng y su familia tuvieron que dejar Sudán del Sur cuando él tenía cinco años y estalló una guerra civil. A los catorce llegó a Estados Unidos, ¡donde se convirtió en una estrella de la NBA!
La familia de Freddie Mercury huyó de Zanzíbar en 1964, cuando él era adolescente, escapando de una revolución violenta. Se convirtió en estrella del rock, y su grupo, Queen, sigue haciéndonos bailar y cantar.