A PARTIR DE 3 AÑOS
Cuentos para leer a oscuras
Estos libros son uno clásico en nuestro catálogo: los dinosaurios, la luna, el universo... Ahora ¿Dónde vive las hadas? y la novedad, Robots , en formato más grande y con linterna incorporada. ¿Cómo funciona? Busca un sitio a oscuras, ilumina la página con la linterna y después apágala: ¡verás cómo las ilustraciones se iluminan de manera misteriosa, mágica y sorprendente!
Cuentos clásicos
Mis primeros cuentos clásicos son cuentos para primeros lectores, en letra mayúscula y letra ligada para que, solos o acompañados, disfruten y vayan despegando en la aventura lectora. Incluye diez cuentos conocidos por todos como Caperucita Roja, El patito feo, Pinocho o Las siete cabritillas, que se complementan con los ocho de Palmas, palmitas. Al final se incluye la versión extendida de cada cuento.
Los Hematitos
Es la nueva colección de el Hematocrítico para los más pequeños. Historias divertidísimas, en letra mayúscula y con unos finales inesperados. Mi hermono habla de las diferentes formas de ver el mundo, y Un perro, sobre el derecho a ser diferente.
A PARTIR DE 6 AÑOS
El Bosque de los Cuentos es la recopilación de tres cuentos de El Hematocrítico ilustrados por Alberto Vázquez en un solo volumen: Feliz Feroz, Agente ricitos y El Lobo con botas.
El Bosque de los Cuentos es un lugar mágico y especial donde los personajes clásicos viven nuevas y divertidísimas aventuras. También forman parte de este fantástico lugar los títulos ilustrados por Mar Villar: Excelentísima Caperucita, ¡Menudo cabritillo! y Rapunzel con piojos.
Burbuja y Bombin cuenta la historia de dos amigos que están a punto de emprender un viaje épico. Bueno, en realidad se van de pícnic... Pero cuando se pierden, estos pequeños monstruos llenos de buenos sentimientos tendrán que trabajar juntos. Meted en el saco unos cuantos piratas furiosos, muchos sombreros (a Burbuja le encantan los sombreros), un par de desastres, y ya tenéis los ingredientes para una gran aventura. Este título y El peor libro del mundo son las recomendaciones de cómic para esta franja de edad. Este último hace honor a su nombre: una historia tópica, unos personajes aburridos... Pero resulta que hay unos curiosos seres atrapados en el libro que intentarán llamar la atención de los lectores y cambiar el rumbo de la narración.
A PARTIR DE 8 AÑOS
Peanut Jones es una serie llena de magia, aventuras, amistad y arte del genio creativo Rob Biddulph. Dibujar es algo mágico para la protagonista de este libro. Pero el arte no puede solucionar sus problemas. Su padre ha desaparecido y ella está atrapada en un colegio nuevo y aburrido. Hasta que un día encuentra un lápiz con poderes especiales. De repente, se adentra en un mundo con más color, creatividad, emoción y peligro de lo que jamás hubiera imaginado. Y tal vez, solo tal vez, pueda descubrir lo que le pasó a su padre.
A PARTIR DE 10 AÑOS
Para esta edad recomendamos un libro lleno de fantasmas, Fantasmada, un libro con cinco relatos de cinco grandes autores de la literatura infantil y juvenil de nuestro país: Diego Arboleda, Ana Campoy, Ledicia Costas, Patricia García-Rojo y el Hematocrítico, todos ellos ilustrados por Euge Ábalos. Un recorrido por cinco ciudades españolas lleno de humor y ectoplamas.
La Sociedad de los Exploradores es una nueva serie de nuestra colección deCómic protagonizada por cinco chicos que nunca habrían formado un grupo de forma natural. Pero la casualidad hace que coincidan en un campamento de verano en el que ven una vieja película sobre la historia de la ciudad, Windrose, y de su ciudadano más ilustre de una época ya pasada: el intrépido explorador e inventor Henry Merriweather, fundador del Campamento de los Exploradores y creador de su lema: "Plus Ultra" (Más allá). A partir de aquí atravesarán un bosque tenebroso, cruzarán un canal iluminado por la luna y harán un viaje en el tiempo de ida y vuelta podría conducirlos hasta el tesoro escondido de Windrose del que habla la leyenda.
A PARTIR DE 12 AÑOS
Súper recomendables las aventuras del ladrón de guante blanco más famoso ahora mismo, Lupin. Tenemos dos de las novelas de Maurice Leblanc en una edición especial con fotografías de la serie de Netflix: Arsène Lupin, caballero ladrón y La aguja hueca. También contamos con el título El tapón de cristal en una edición no oficial.
En esta selección no podía faltar el Premio Anaya de este año, La rama seca del cerezo de Rafael Salmerón, una emotiva historia de amistad y superación que nos lleva primero al Hiroshima de 1945, donde Ichiro y Masuji juegan en las calles de la ciudad momentos antes de caer la bomba atómica. Y al Hiroshima actual después, donde Sakura, una adolescente con una deformidad en la mano, sobrevive a las burlas de sus compañeros de clase y a la incomunicación familiar, piensa que su madre no la quiere y a su padre, absorbido por el trabajo, apenas lo ve. Aiko, una amiga virtual, vive en otra ciudad y no es fácil que lleguen a conocerse. Su verdadero deseo es convertirse en dibujante de manga, aunque sabe que eso nunca sucederá, ¿o sí?
A PARTIR DE 14 AÑOS
Ventanas, de Paloma González Rubio, es una novela basada en una anécdota real, una denuncia de la indefensión de la infancia en los conflictos armados y el drama que convierte a los niños en soldados. Finalizada la guerra, un grupo de hombres armados detiene inesperadamente a los padres y tíos de Bruno y Silvina. Cuatro niños y un bebé se quedan solos e indefensos en la casa que comparten sus familias, abandonados a su suerte en una ciudad hostil en la que los ciudadanos se vigilan unos a otros desde las ventanas. Bruno y Silvina, acompañados por el fantasma de la pequeña Alicia, desaparecida en un bombardeo, luchan por sobrevivir, cuidar del bebé, de sus primos pequeños y encontrar a sus padres, pese a que la cobardía de vecinos, allegados y desconocidos los va empujando a un callejón sin salida. La falta de solidaridad hace de los débiles un blanco fácil. Basta un paso en falso para reducir nuestras expectativas de la vida a la estrechez de la mirilla de un fusil.