Menu
¿No encuentras lo que buscas? Búsqueda avanzada
facebook twitter pinterest linkedin

Lecturas para cuidar el Planeta

El 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente. Es muy importante que nos concienciemos desde pequeños de que debemos respetar y cuidar de la naturaleza, ya que es el medio en el que vivimos. Sabemos muy bien que no existe un plan ni un planeta B. Por eso, hemos preparado esta selección de títulos que nos enseñan a cuidar el medio ambiente y ser parte activa en el cambio que el mundo necesita.

01-06-2022

Lecturas para cuidar el Planeta

Tesoros naturales que debemos proteger

Hay tesoros que no están escondidos en un cofre bajo la tierra de una isla desierta. Son lugares que pueden visitarse de verdad, aunque parecen irreales por su belleza. Prepárate a ensanchar los límites de tu imaginación, porque en estas páginas vas a descubrir montañas que surgen directamente del mar, desiertos inmensos y asombrosos, árboles legendarios, lagos de ensueño, ríos de extraños colores, cuevas de cuento de hadas, llanuras heladas donde no se pone nunca el sol... Son los parajes naturales más increíbles del planeta. Conocerás sus historias, sus animales y sus plantas, y comprenderás por qué son joyas que debemos preservar entre todos. Sumérgete en las maravillosas páginas de este libro de Ana Alonso e ilustraciones de Violeta Monreal, lee y disfruta de un viaje que nunca olvidarás.

80 actividades en la naturaleza

¡Descubre las 80 actividades que puedes realizar relacionadas con el huerto, el jardín, las aves y otros pequeños animales!

Con este libro aprenderás a fabricar un comedero, criar mariquitas, preparar tu propio compost, cultivar cacahuetes, dar de beber a los pájaros, construir una casa a un erizo, plantar verduras, sembrar un aguacate en casa... ¡y mucho más!

Gracias a este libro, que incluye acertijos y preguntas, aprenderás divirtiéndote a respetar la naturaleza.

Si vienes a la Tierra

Una preciosa guía de viaje de la Tierra que nos invita a cuidar del planeta y a sus habitantes.
Uno de los 10 mejores libros infantiles de 2020 según Time Magazine, New York Times, Publisher's Weekly y Wall Street Journal.

Si vienes a la Tierra,
hay algunas cosas que tienes que saber.
Vivimos en todo tipo de sitios.
En todo tipo de casas.
En todo tipo de familias.
Cada uno de nosotros es distinto.
Pero todos somos asombrosos.
Y, juntos, compartimos
un hermoso planeta.

Inspirada por los miles de niños que ha conocido en sus viajes por el mundo en apoyo de UNICEF y Save the Children, Sophie Blackall ha creado una preciosa guía a nuestro planeta. Mucho más que un simple compendio, es una invitación a todos a cuidar tanto de la Tierra como de los demás.

Colección Misión Planeta

Esta colección, dirigida a peques a partir de 6 años, está dedicada a los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para un desarrollo sostenible. Hasta el momento hay publicados cuatro títulos: ¿Cómo es tu energía?, Basura y más basura, ¿Qué comemos? y Salvemos los océanos.

                                                                

Colección Por qué debo  

Está formada por cuatro títulos, dirigidos también a niños a partir de 6 años, sobre diferentes aspectos relacionados con la preservación y el cuidado del medio ambiente. Cada libro anima a los niños a reflexionar sobre aspectos básicos del medio ambiente y sobre varios dilemas sociales y morales que pueden encontrarse en la vida diaria. Los libros ayudarán a los niños a comprender el cambio medioambiental y a reconocerlo en su entorno, y también a descubrir cómo el planeta Tierra puede ser mejorado y preservado. Todos los libros incluyen en las últimas páginas notas para padres y profesores, así como actividades lúdicas que ayudarán a reforzar su contenido.


Laura y el oso polar
Una explicación de las consecuencias del cambio climático para los más pequeños.​

Laura está muy preocupada por el calentamiento global; el aumento de las temperaturas puede acabar con el ecosistema de los osos polares. La niña tomará conciencia del impacto de la humanidad sobre el planeta e intentará hacer algo para ayudar a sus animales favoritos.

Tú puedes cambiar el mundo
Esta práctica guía, repleta de información y de actividades, tiene como objetivo que los niños y las niñas realicen cambios significativos en su modo de vida y que, a su vez, contribuyan a transformar el mundo.

¿Sabías que existen en el mundo más flamencos de plástico que flamencos de verdad? ¿Y que si juntáramos todos los plásticos que hay en los océanos podrían dar la vuelta al planeta más de 4000 veces? ¿Y que cada español genera de media casi 500 kilos de basura al año?

El secreto de Olga
Esta novela de Patricia García-Rojo es el X Premio de Narrativa Infantil Ciudad de Málaga para chavales a partir de 10 años con la que tomarán conciencia sobre un futuro que cada vez parece más real.

Olga vive en un futuro no muy lejano, donde la Tierra es un enorme basurero en el que la vida apenas sobrevive y los espacios naturales son santuarios protegidos que no pueden tan siquiera visitarse. Quiere ayudar a su hermana, que sufre una enfermedad pulmonar a causa de la contaminación, y cree que el único que puede salvarla es el espíritu del bosque, que vive en la cima de la montaña. Con la ayuda de su amigo Marcos, y a escondidas de sus padres, emprenderá un viaje peligroso en busca de una solución para su hermana y para el mundo.

Mares de plástico
Aprende sobre la acumulación de plásticos en el mar y las medidas que pueden adoptarse para frenar este problema medioambiental.

Elena se apunta en vacaciones a un campo de trabajo para limpiar de plásticos las playas en las islas Canarias. Lo hace, sobre todo, porque sabe que también irá un compañero de clase que le gusta. Pero una vez en la isla, Elena siente que no encaja. Hasta que la aparición de Damián, hijo de un pescador de la zona, lo cambia todo para ella.

Dicen que no hablan las plantas

Una declaración de amor a la naturaleza a través de cincuenta y dos poemas en lengua española, uno por cada semana del año, escritos en diferentes siglos y territorios de ambos lados del océano Atlántico, que observan el ciclo vital de la vuelta al Sol, el desplazamiento físico de la luz y la transformación emocional de todas las criaturas que habitan el planeta.

Una propuesta poética de Raquel Lanseros y Fernando Marías ilustrada por Raquel Lagartos para sentir el paso de las cuatro estaciones con algunos de los mejores poetas que aportaron sus voces para construir el gran mapa de la poesía en español.

¿Buscas más libros relacionados con la ecología? En este enlace podrás encontrarlos.

Sección

Efemérides

Nuestro Blog

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe todas las novedades editoriales de ANAYA Infantil y Juvenil.