Carlos Viedma, delegado de Grupo Anaya en Murcia, inaugurando las jornadas
Ana Alonso, con "Ventanas al interior", nos habló de cómo la lectura y la escritura puede ayudarnos a entender nuestras emociones, y del valor de la poesía para reflexionar sobre nosotros mismos.
Juan Ramón Barat nos habló de sus libros y poemas, y de cómo la poesía va ligada a la música, igual que él a su inseparable guitarra.
Jordi Sierra i Fabra, que este año celebra su 75 aniversario y medio siglo de escritor, nos habló de su apasionante biografía, su método de trabajo (en la foto, uno de sus cuadernos con apuntes para un próximo libro), sus principios como creador, y del libro que le cambió la vida.
Gabriel García de Oro, escritor y publicista de profesión, nos abrió las mentes al storytelling y el trabajo con las emociones.
Purificación Hernández (la ilustradora que dio vida al cartel de estas jornadas), nos habló de su taller "La palabra salvaje", con el que podemos transformar esos "tacos" que a veces sueltan los más pequeños en emociones más positivas.
Con Violeta Monreal y su técnica del rasgado de papel aprendimos a hacer un maravilloso retrato, en el que también participaron los asistentes. Luego, se sorteó entre el público.
Carles Cano nos dio diez convicentes motivos por los que merece la pena contar en la escuela, y para pasar de la teoría a la práctica, nos contó un cuento y poema.
El broche de oro a esta jornada lo puso Espido Freire hablándonos de escritura, de sus lecturas de infancia y adolescencia, de las virtudes de los clásicos...