La educación es la base de todas las cosas buenas y todas las cosas malas. Parece obvio, pero demasiadas veces se olvida. Una buena educación generará ecos positivos, de la misma manera que una educación descuidada, inadecuada, mala acabará antes o después por resultar nefasta. Lo demuestra la Historia y lo corrobora la vida cotidiana de nuestros días.
La igualdad entre hombres y mujeres no existe en nuestra sociedad actual. Esa carencia inaceptable, de cuya realidad estamos convencidos, reclama soluciones apremiantes que deben abordarse desde los primeros pasos de la educación de las personas jóvenes. La igualdad se conseguirá en las aulas o no se conseguirá.
Como tú quiere aportar su resuelto grano de arena a este propósito, con la esperanza de que un día lo más cercano posible resulte innecesario. 20 autores y 20 ilustradores fueron convocados por Fernando Marías para hacer este libro. Una colección de relatos e ilustraciones comprometidos con la igualdad y dirigidos a los lectores jóvenes.
Espido Freire habla en Pioneras de mujeres que fueron las primeras en romper un límite. Las que vivieron en el siglo XIX buscaron, sobre todo, acceder al conocimiento, que les permitieran estudiar y trabajar en lo que deseaban. Las de principios del siglo XX tuvieron como objetivo el voto y los derechos femeninos. Y el resto, cada una a su manera, demostraron un talento y un atrevimiento único.
Algunas de estas pioneras son muy conocidas, a otras las recuerdan solo en su tierra de origen, y otras han caído en el olvido; cuesta creer que en su momento algo tan cotidiano como ser médica, alcaldesa o cartera representara un escándalo para la sociedad. Leer sus historias supone aprender de la Historia y de sus errores y aciertos.
En Mujeres de la cultura, Rosa Huertas nos acerca, a través de diez relatos, aspectos relevantes de la vida de mujeres del mundo de la cultura que convirtieron su biografía en algo vivo y latente. Mujeres de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Nombres, en ocasiones olvidados, que aportaron su trabajo, esfuerzo y su lucha para el progreso de la cultura en nuestro país.
Son escritoras (Emilia Pardo Bazán o María Teresa León), pintoras (María Blanchard), activistas políticas (Clara Campoamor), investigadoras (María Moliner), periodistas (Carmen de Burgos) o actrices (María Guerrero), que debieron luchar para que su voz se escuchase.
También se escucha la voz de Rosalía de Castro, Matilde Montoya, Anaïs Napoléon o de la condesa de Benavente en Ellas hicieron historia y Mi primer libro sobre Ellas de Marta Rivera de la Cruz.
Grandes mujeres que cambiaron el mundo es otro título que nos enseña la historia de trece mujeres extraordinarias que lograron cosas alucinantes siguiendo lo que les decía el corazón, su talento y sus sueños. Aquí conoceremos a la exploradora Amelia Earhart, a la diseñadora Coco Chanel, a Frida Khalo, Jane Austen, Marie Curie o a Rosa Parks.
En las mujeres de la ciencia se centra Ellas también cuentan. Un libro de Ana Alonso donde además de divertirse con la lectura, los jóvenes aprenderán muchas cosas sobre la vida y las aportaciones de algunas de las principales mujeres en este ámbito como Hipatia, Ada Lovelace, Hedy Lamarr o Jane Goodall.
Otros libros que ayudarán a los jóvenes a entender la lucha por la igualdad de género y la celebración del 8 de marzo son:
Alzar la voz, en el que cuatro chicas de cuatro generaciones se rebelan contra las circunstancias de la vida que las limitan por su condición de mujeres. En los años 20, Anita decide aprender un oficio para tener independencia económica. Veinte años después, su hija, Ana María, lucha contra viento y marea para poder estudiar. En los 90, Ana, hija de Ana María, supera una agresión sexual escribiendo y publicando su primer libro de poesía. En la actualidad, Celia, lectora de los libros de Ana, se enfrenta al ciberacoso que sufre por no encajar en el molde de la normalidad.
La aventura del 8 de marzo, donde el superhéroe Lucas quiere unirse con su abuela Ruth y su amiga Leonor, también superheroínas, a la huelga del 8 de marzo en favor de los derechos de las mujeres. Pero ese es justo el día que han elegido los hechiceros intergalácticos para lanzar un terrorífico ataque por internet... ¿Lograrán Lucas y Leonor detener la amenaza? Además de prender sobre sufijos, prefijos, adjetivos y familias de palabras, los lectores reflexionarán sobre la igualdad de género.
Los Biblionautas y el Día de la Mujer: Las princesas de los cuentos se han puesto en huelga: ¡están hartas de aparecer siempre como personajes débiles y cobardes! Para ayudarlas en su protesta, los Biblionautas deciden sustituirlas... ¡aunque no va a resultar nada fácil!
La gallina Balbina es una gallina que ha sabido conciliar su vida familiar con el trabajo en la granja, que comparte las tareas con su pareja, que disfruta de sus aficiones y que, además, consiguió ser madre adoptando huevos huérfanos. Y Oso tramposo es un oso que quiso engañar a su mujer para que hiciese todas las tareas de la casa por él.
Estos dos cuentos divertidísimos, Blancanieves y los 77 enanitos y Cenicienta y las pantuflas peludas, son una reinterpretación de los clásicos y ponen en entredicho los estereotipos aceptados que muy a menudo impiden la educación en la igualdad de derechos y oportunidades de niños y niñas. Historias donde las protagonistas toman las riendas de su destino, donde la valentía no siempre está del lado masculino ni la belleza es condición exclusiva de las mujeres.