Cada vagón de metro o de tren, cada autobús, puede ser un lugar en el que encontrarnos con la literatura, tomar contacto con autores, personajes y géneros desconocidos, o volver a recordar obras que leímos hace años. Para los primeros, la curiosidad está creada y para los segundos, la sugerencia está hecha.
Libros a la Calle es una iniciativa cultural de la Asociación de Editores de Madrid, con la que llevamos más de 20 años inundando los transportes públicos de la comunidad con textos ilustrados.
El objetivo: Promocionar la lectura. Queremos crear inquietudes lectoras entre nuestros conciudadanos, ofrecer nuevas perspectivas sobre los autores y géneros poco conocidos y conmemorar las efemérides y galardones literarios de cada año.
En cada edición de Libros a la Calle, compartimos con todos vosotros una decena de fragmentos cedidos por sus autores y acompañados por la creatividad de otros tantos ilustradores. En los vagones del metro, en la EMT y en los autobuses interurbanos encontraréis narrativa, humor, poesía, ensayo, libros de viaje, filosofía, teatro, historia, textos didácticos… una selección de textos elegidos con mucho cariño: los autores de actualidad, los que han recibido recientemente un reconocimiento por su obra -y a los que felicitamos-, y los relacionados con las efemérides dignas de recordar.
Entre la selección de este año contamos con dos fragmentos de libros publicados por Anaya Infantil: La rama seca del cerezo, de Rafael Salmerón (Premio Nacional de Literatura Infantil 2022) y La liebre mecánica, de Ledicia Costas (Premio Lazarillo 2021).
Además, leyendo el código QR que figura en los textos con vuestro smartphone, podéis acceder a la web para conocer algo más de la obra y de su autor.