Edad de interés: a partir de 11 años
En el campanario de la iglesia de Eiranova acaban de instalar un reloj. Comienzan a sonar las campanadas que anunciarán a todos los habitantes que son las doce de la noche. Una, dos, tres..., diez, once... Entonces sucede algo que revolucionará a todo el pueblo y que solo cinco niños se ocuparán de investigar.
Formato |
Código Comercial | 1556154 |
ISBN | 978-84-678-2897-9 |
Tamaño | 13 x 20 cm |
Páginas | 192 |
Encuadernación | Rústica Hilo |
Fecha de publicación | 13-03-2012 |
Colección | Sopa de Libros |
Etapa | Educación Primaria |
Género | Narrativa |
IBIC | YFCF |
Código Comercial | 1556616 |
ISBN | 978-84-678-3114-6 |
Fecha de publicación | 04-06-2012 |
Colección | Sopa de Libros |
Etapa | Educación Primaria |
Género | Narrativa |
IBIC | YFCF |
Xabier P. DoCampo nació en Rábade (Lugo) en 1946. Desde pequeño lo que más le ha gustado es contar historias y que se las cuenten. Es maestro y le apasiona el cine. Quizá por eso consigue que el lector se sitúe visualmente en la historia, que se sienta dentro del escenario de la narración en una mutua y atractiva complicidad con el personaje. Sus intereses profesionales y sus preocupaciones pedagógicas le llevaron a inciarse en el ámbito de la creación literaria dentro de la literatura infantily juvenil. Integrado en la Nova Escola Galega, aparte de su trabajo en la renovación pedagógica, imparte cursos a maestros sobre animación a la lectura y didáctica de la lengua. Ha sido actor y director de teatro. Durante cinco años trabajó en Radio Nacional de España. Es asismismo autor y director de guiones para cine, vÃdeo y televisión. Su obra, escrita originariamente en gallego, ha sido traducida al castellano, catalán y euskera. Es miembro del Consejo de Redacción de la Revista Galega de Educación y de Fadamorgana. Con el libro Cuando de noche llaman a la puerta (Duende Verde) consiguió el Premio Rañolas, el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1995, y la inclusión en la Lista de Honor de IBBY en 1996.
Nació en Logrosa, Negreira (A Coruña). Sus ilustraciones, a modo de sÃntesis o sugerencia refuerzan las imágenes visuales del texto, resaltando las escenas de contraluz y los objetos clave del misterio.
¿Conoces este libro? Comparte tu opinión