Edad de interés: a partir de 14 años
El "Romancero" es una de las manifestaciones literarias más representativas del espÃritu del pueblo. Los romances se han mantenido a través de los siglos transformándose en la memoria colectiva que autores anónimos fueron creando con sus composiciones. Por sus aspectos humanos y artÃsticos, el "Romancero" es una de las obras cumbre de nuestra literatura.
Formato |
Código Comercial | 1576005 |
ISBN | 978-84-207-4383-7 |
Tamaño | 14 x 20 cm |
Páginas | 176 |
Encuadernación | Rústica Fresado |
Fecha de publicación | 17-10-2000 |
Colección | Nueva Biblioteca Didáctica |
Etapa | E.S.O. y Bachillerato |
Género | PoesÃa |
IBIC | YDC |
La RAE define "Anónimo", aplicado a un autor, aquel "cuyo nombre se desconoce o se oculta". A lo largo de la historia de la literatura, sobre todo durante la Edad Media, ha habido obras célebres cuyo autor no conocemos, como es el caso de El Lazarillo o el Cantar de Mio Cid. Este fenómeno se produce en ocasiones por ser historias transmitidas de forma oral, antes de ser transcritas, o bien porque el nombre del autor podrÃa crearle problemas en el momento en el que se publicó la obra.
Catedrático de Literatura y profesor de los Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca, es colaborador literario de distintos medios. Ha publicado estudios sobre el teatro en el siglo xvii, asà como ediciones de distintas obras de la Literatura española.
Tino Gatagán nació en Villanueva de la AbadÃa (El Bierzo) en 1951. Estudió Artes Aplicadas, Grabado y LitografÃa. Su trabajo se centra principalmente en el grafismo y la ilustración, desarrollando su obra en editoriales españolas y extranjeras, asà como prensa diaria y periódica. Ha publicado más de 100 tÃtulos. Ha obtenido, entre otros, el Premio Lazarillo en 1982 y 1985. Falleció en Madrid en 2005.
¿Conoces este libro? Comparte tu opinión