Menu
¿No encuentras lo que buscas? Búsqueda avanzada
La China de Mao

La China de Mao

Del mito a Tiananmen

El triunfo de la revolución comunista en China y el ascenso de Mao al poder en el país más poblado del mundo supone una vuelta de tuerca en el escenario internacional del siglo XX.

El triunfo de la revolución comunista en China y el ascenso de Mao al poder en el país más poblado del mundo supone una vuelta de tuerca en el escenario internacional del siglo XX. El viejo Imperio del Centro desaparece en medio de una serie de turbulencias políticas que comienzan con la penetración sistemática de los europeos en su territorio y terminan con la proclamación de la república después de la revolución de 1911. Tras una larga serie de duros conflictos entre el Kuomintang, de Chiang Kai-shek, y el joven Partido Comunista Chino, en cuyas filas destaca desde muy temprano la figura de Mao Zedong, llega la victoria comunista. Dan comienzo entonces una larga serie de reformas que eliminan el viejo sistema chino sobre la base de la experiencia comunista soviética. La ruptura con la URSS permite a la dictadura de Mao seguir su propio camino. Durante los últimos años de Mao, con la influencia de reformistas como Deng Xiaoping, se conforma un nuevo modelo de sociedad representado con precisión por el lema "un país, dos sistemas".

Formato

Íñigo Bolinaga

Íñigo Bolinaga Irasuegui (Elorrio, Vizcaya, 1974) es licenciado en Historia y titulado en Estudios Avanzados de Historia Contemporánea. Ha realizado un Máster en Estudios Vascos y un Máster de Periodismo. Es miembro de la Sociedad de Estudios Vascos y colaborador del programa magacín Euskadi hoy, de Onda Vasca, en un espacio semanal de veinte minutos de duración dedicado a la divulgación de la historia del País Vasco. Es autor de numerosos artículos en revistas especializadas de Historia, como Juana de Albret, la reina de los hugonotes; China Ming; La invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis o La disputa antártica, y autor de una Historia de la Universidad de Deusto publicada en diez capítulos en la revista de esta universidad. También ha publicado varios libros de ensayo: Breve Historia del fascismo (2008); Breve Historia de la Guerra Civil Española (2009); Breve Historia de la Revolución Rusa (2010) y La gran utopía (2011), y una novela histórica, El testamento (2011).

Asignatura

Ciencias Sociales

Temática


Libros similares

Opiniones

Los más vendidos

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe todas las novedades editoriales de ANAYA Infantil y Juvenil.