A partir de 3 años
Formato |
Código Comercial | 1588407 |
ISBN | 978-84-698-0875-7 |
Tamaño | 17 x 22 cm |
Páginas | 32 |
Encuadernación | Rústica Hilo |
Fecha de publicación | 09-02-2017 |
Colección | Cuentos clásicos para leer y contar |
Etapa | Educación Infantil |
Género | Narrativa |
IBIC | YFJ |
Código Comercial | 1588316 |
ISBN | 978-84-698-0984-6 |
Fecha de publicación | 09-02-2017 |
Colección | Cuentos clásicos para leer y contar |
Etapa | Educación Infantil |
Género | Narrativa |
IBIC | YFJ |
Código Comercial | 1588324 |
ISBN | 978-84-698-3318-6 |
Fecha de publicación | 09-02-2017 |
Colección | Cuentos clásicos para leer y contar |
Etapa | Educación Infantil |
Género | Narrativa |
IBIC | YFJ |
Beatriz Castro nació en Logroño en septiembre de 1985. Estudió el grado superior de ilustración en la Esdir de Logroño. Un poco más tarde hizo un intento de seguir con los estudios de diseño, pero comprobó que lo que más le gustaba era dibujar, dibujar cualquier cosa, y si eran pájaros... ¡mucho mejor! AsÃ, se dio cuenta de que su verdadera vocación era ser ilustradora. Actualmente colabora con diversas editoriales de aquà y de más allá. Su debilidad son los cuentos ilustrados, y cuando le dejan los llena de color y de personajes divertidos.
Jacob Ludwig Carl Grimm (1785-1863) y Wilhelm Carl Grimm (1786-1859) eran dos hermanos de nacionalidad alemana. En el año 1796 se fueron a estudiar a Kassel, en donde residieron con su tÃa materna y posteriormente en la Universidad de Marburg, instruyéndose ambos en derecho y literatura medieval. Después de licenciarse, trabajaron, entre otros puestos burocráticos, como bibliotecarios y profesores de universidad en las universidades de Gotinga y BerlÃn. Los hermanos Grimm ejercieron una inmensa labor en la filologÃa germana, y además, a nivel popular, destacarÃan por sus relatos que adaptaban las leyendas, el folklore y las historias de tradición y transmisión oral. Cuentos infantiles y del hogar (1812-1822) es su obra más importante, que incluye cuentos como Caperucita roja, La cenicienta, El sastrecillo valiente o Hansel y Gretel. Varios de ellos también fueron adaptados a finales del siglo XVII por Charles Perrault.
Jacob Ludwig Carl Grimm (1785-1863) y Wilhelm Carl Grimm (1786-1859) eran dos hermanos de nacionalidad alemana. En el año 1796 se fueron a estudiar a Kassel, en donde residieron con su tÃa materna y posteriormente en la Universidad de Marburg, instruyéndose ambos en derecho y literatura medieval. Después de licenciarse, trabajaron, entre otros puestos burocráticos, como bibliotecarios y profesores de universidad en las Universidades de Gotinga y BerlÃn. Los hermanos Grimm ejercieron una inmensa labor en la filologÃa germana, y además, a nivel popular, destacarÃan por sus relatos que adaptaban las leyendas, el folklore y las historias de tradición y transmisión oral. Cuentos infantiles y del hogar (1812-1822) es su obra más importante, que incluye cuentos como Caperucita roja, La cenicienta, El sastrecillo valiente o Hansel y Gretel. Varios de ellos también fueron adaptados a finales del siglo XVII por Charles Perrault.
Vicente Muñoz Puelles nació en 1948 en Valencia. Desde muy joven se dedicó a la literatura. Su abundante producción abarca distintos géneros (novelas, relatos, ensayos...). Ha recibido, entre otros, el Premio AzorÃn (1993) con La emperatriz Eugenia en Zululandia, y el Premio Alfons el Magnánim de narrativa (2002), con Las desventuras de un escritor en provincias. De sus incursiones en la literatura infantil y juvenil, podemos destacar el Premio Nacional (1999) con Óscar y el león de Correos, el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil que obtuvo dos veces, con El arca y yo (2004) y La voz del árbol (2014), y el Premio Libreros de Asturias con La perrona (2005). Ha publicado biografÃas de Colón, Goya, Ramón y Cajal, Darwin, Dickens, Marie Curie, Einstein y Shakespeare. Estudioso del Quijote y traductor, ha realizado ediciones crÃticas y ha sido traducido a numerosos idiomas. Formó parte del Consejo Valenciano de Cultura desde 1999 hasta 2018, y fue distinguido con el Premio de las Letras de Generalitat Valenciana en 2018, en reconocimiento a su trayectoria.
¿Conoces este libro? Comparte tu opinión